Humedales artificiales en los medios: Queda abandonada esta depuradora, El País

En este artículo publicado el pasado 16 de Junio en El País, se retrata la situación de muchas depuradoras que se construyeron o empezaron a hacerlo cuando el crédito fluía. Se trata de depuradoras convencionales, intensivas, que requieren grandes inversiones tanto en su construcción como en su operación. Son depuradoras que por su capacidad de tratamiento y su relativamente poca necesidad de superficie son apropiadas para núcleos altamente poblados, pero se antojan soluciones que no satisfacen de manera eficiente las necesidades de otros núcleos mas pequeños. Especialmente en el ámbito económico.

1401966724_765283_1401966951_album_normal

Sigue leyendo

Humedales artificiales en los medios: Macrófitas en flotación en Billings, Montana

Con esta entrada quiero dar comienzo a una serie en la que se mostrarán las noticias relacionadas con los humedales artificiales. Noticias publicadas en los mass media. Un reflejo de la relevancia que estos sistemas tienen en la actualidad como alternativa a los sistemas de depuración convencionales.

Esta primera noticia es un poco antigua, publicada en la BBC en Septiembre de 2012, porque he ido almacenando noticias en los marcadores de la barra de herramientas del navegador. Se trata de un sistema de macrófitas en flotación que se han instalado en el lago Fish Fry, en Montana. Dicho lago sufría procesos de eutroficación que estas plataformas flotantes cubiertas de vegetación han contribuido a paliar.

Pero mejor que volver a escribir el artículo dejo el enlace y una foto.

http://www.bbc.com/future/story/20120925-natures-water-purifiers

 

billings

(Copyright: Floating Islands International)

Saludos,

Un poco de historia

Se puede decir que los orígenes de los humedales artificiales se sitúan en los inicios de la década de los 70 del siglo pasado en los Estados Unidos de América (Kangas, 2004). Anteriormente ya se había constatado el poder depurador de los ecosistemas naturales; por ejemplo cuando el agua residual sin tratar es vertida a un curso de agua (Streeter andd Phelps, 1925); En este escenario, los parámetros físicos, químicos y biológicos (sustitución de especies) que definen cada tramo del río van cambiando de una manera muy predecible a lo largo de su curso longitudinal desde el punto de vertido. La siguiente imagen muestra la variación longitudinal de diferentes parámetros del río a partir de un vertido localizado (Hynes, H.B.N. 1960. The Biology of Polluted Waters)

longitudinal

En los años 70 se modificó ligeramente el enfoque, cambiando un ecosistema (el río) por otro (el humedal). Por aquel entonces numerosas ideas y estudios aparecieron para testear los humedales como sistemas de tratamiento de aguas, tal y como detalla Kangas (2004), en el siguiente gráfico:

BigBang

Aunque las conclusiones de los diferentes estudios parecían prometedoras, el mismo «movimiento verde» que había impulsado a la sociedad a investigar sobre los efectos que tenía el vertido de aguas residuales en el medio natural, se posicionaba ahora, como no podía ser de otra forma,  en contra de inyectar aguas residuales al mismo. Especialmente porque los efectos propios de procesos como la eutrofización en ambientes acuáticos empezaban a ser  un tema a tener en cuenta por la sociedad norteamericana. A todo esto, hay que añadir que una nueva tecnología siempre despierta recelos y desconfianza, sobre todo para aquellos que trabajan en el sector sanitario y para los gestores públicos, que estaban habituados a las tecnologías convencionales. Por contra, la crisis energética de 1973 sería casi el único incentivo para desarrollar la tecnología, ya que se promovió el reducir costes en muchos sectores de la economía.

Al escepticismo y precaución que definió la década de los 80 le siguieron los 90, donde la tecnología maduró y se implementó gracias también a esa travesía por el desierto que supuso la década anterior. Durante estos años emerge casi un exclusivo enfoque hacia el uso de humedales construidos en detrimento de los naturales para el tratamiento de aguas residuales y en 1996 se publica el libro Treatment Wetlands de Kadlec y Knight, el libro referente.

Desde la pasada primera década de los 2000 la tecnología de los humedales construidos se ha expandido, refinado y comercializado, especialmente en los países menos desarrollados, y se ha convertido en una alternativa ampliamente aceptada para el tratamiento de aguas residuales en ciertos escenarios. En principio esta tecnología, que tiene sus ventajas, inconvenientes y limitantes (como todas las tecnologías), se hace más apropiada para áreas rurales.

Pero no la encasillemos.

Bibliografía:

Patrick C. Kangas, “Ecological Engineering. Chapter. 2 – Treatment Wetlands”, Lewis Publishers(2004)

Filtros de Macrófitas en Flotación

Hoy aparecía en Blog del Agua una noticia que relataba cómo un Grupo dentro del ayuntamiento de Plasencia planteba la opción de llevar a cabo la depuración de las aguas residuales de la localidad mediante una tecnología extensiva. En este caso la proposición apostaba por un filtro de macrófitas en flotación. Aunque desconozco por qué se optaba por esta solución en concreto.

Sigue leyendo

Iniciando…

La finalidad de este espacio en Internet es conocer y dar a conocer estos sistemas de depuración que son los humedales artificiales, aunque también se tratarán otras soluciones que aporten un valor añadido a los procedimientos habituales. Procesos en los que se incluya la participación, por ejemplo, de la vegetación.

En el libro «Aguas continentales. Gestión de recursos hídricos, tratamiento y calidad del agua», editado por el CSIC, se incluye a los humedales artificiales dentro de las tecnologías naturales o extensivas. Los define como «sistemas artificiales diseñados y construidos para reproducir los procesos naturales de autodepuración que se dan en las zonas húmedas o humedales naturales en un ambiente más controlable». Sigue leyendo